domingo, 7 de abril de 2013

LA FOTO DE LAS AZORES Y LA CRISIS ACTUAL


 

Ahora hace diez años el Presidente de Gobierno Español, después de romper el histórico consenso en política exterior, decía frases como estas: " España está por fin donde tiene que estar, con las dos democracias más importantes, y se reconcilia con su naturaleza atlántica". “España estuvo en las Azores porque no pudo participar en el desembarco de Normandía, que es donde deberíamos haber estado". "España asume sus responsabilidades, defiende unos valores universales y cumple la que debe ser la ambición de todos los españoles: estar entre los grandes".

Toda esta declaración de política exterior se aderezo con la vergonzosa foto de las Azores, que dio pie al locoide ensueño de grandeza.

No valoro nuestro grandilocuente presidente que no hay disparo sin retroceso y que siempre queda herida también la mano que golpea.

Esta década pasada nos ha demostrado, lo que ya se intuía entonces. Las armas de destrucción masiva eran una leyenda fabricada por los que habían decidido acabar con Sadam, ocupar Irak y trasformar Oriente Próximo, para obtener enormes ventajas materiales basadas en el control del petróleo y los lucrativos negocios que iban a hacer los amigos de USA, España entre ellos. Así de literal lo afirmo Jeb Bush, el hermanisimo.

Diez años después, aquel cuento de la lechera se ha demostrado como el resultado final del cuento.

El fracaso se mide en una gran derrota en costes económicos y humanos, pero sobre todo en retroceso geopolítico en la región y en el mundo.

Es evidente que la crisis actual, política, moral y económica, es hija también del efecto retroceso que produjo aquel disparo de Aznar tan desafortunado.

Como escribió el poeta Manuel Alcántara, lo curioso no es como se escribe la historia, sino como se borra. Diez años intentando convencernos que esto no pasó, que no hubo una vez una guerra en Irak y que el Gobierno español de entonces tuvo la maldita ocurrencia de apoyarla y de ingresar en ella con hombres y armas. Estos años no han podido ocultar las torturas de la guerra; que esta no sirvió para nada y que ahora aquel país masacrado, es un país provisional, roto, inservible para la convivencia.

En el siglo de las comunicaciones los que se confabularon para que  esa cruel guerra tuviera lugar tienen nombres y apellidos, fueron fotografiados juntos, faltaron a la verdad y juraron en público argumentos falsos, para justificar una de las mayores atrocidades históricas.

Diez años después se sigue debiendo una explicación en forma al País.

 

Cuidaros

lunes, 5 de noviembre de 2012

SOBERANIA POPULAR Y GIN TONIC


Antes de que sigáis leyendo os diré que nada de lo que se expone aquí es nuevo, ni siquiera original. En el clásico griego Platón. En el pensador francés Raymond Aron (Penser la liberté, penser la democractie) y hoy mismo en un articulo del diario El País del abogado Agapito Ramos y del periodista Jorgue M. Reverte. Identificareis sin duda mejor expresado los pensamientos que aquí se recogen.¿ Porque entonces dejar estas reflexiones aquí?. Pues porque empieza la campaña electoral Catalana y algunos nos interesa especialmente los derroteros en los que esta se va ha desarrollar vista la precampaña.

Nadie duda de la importancia y potencia que tiene el significado soberanía popular. Tampoco que esta forme parte intrínseca de la democracia. Pero tampoco que en nombre de esta soberanía popular se han creado regímenes totalitarios fascistas o comunistas.

Hay palabras que combinadas, como por ejemplo gin tonic, pueden llegar a provocar efectos de ebriedad, si quien las usa no lo hace con suficiente conocimiento. Así la combinación de soberanía y popular puede emborrachar tanto como la mezcla gin tonic.

Sin duda una utilización inteligente de estas combinaciones proporcionara distracción, placer, ligera euforia e incluso desarrollo del ingenio. Pero el abuso de estas mezclas lleva con frecuencia a decir insensateces e incluso a convertirse en una amenaza para los demás.

De la misma forma que un abusador de gin tonic se siente capaz de conducir borracho. Un abusador de soberanía popular se siente capaz de estar por encima de la ley porque no hay nada más democrático que lo que pide la calle. Estos efectos se dan siempre en público, con espectadores o compadres de copas que aplauden y refuerzan el estado de embriaguez conseguido.

Ya dijo Platón, en una de las épocas mas lucidas del pensamiento humano, que no había peor corrupción de la democracia que la que se producía cuando el pueblo se situaba por encima de las leyes.

Hoy asistimos a un ejemplo de ebriedad  de soberanía popular en algún dirigente nacionalista catalán que pone la legalidad en un plano inferior a la democracia. En nombre de la soberanía popular, expresada a través de la ocupación de la calle, tal y como recomendaban los bolcheviques o los nazis, nos hacen creer que todo el pueblo piensa lo mismo y por lo tanto es posible saltarse la ley, en lugar de cambiarla, con este fantástico aval de un pueblo unido con una sola voz que tiene derecho a decidir. Eso si de las minorías ni hablamos.

 No hay que negar a estos nacionalistas la habilidad para desplazar el debate electoral y centrarlo en una discusión sobre que soberanía popular es la que debe de primar, la española o la catalana. ¿Porque no se plantea cambiar la ley actual que señala a la primera de ambas como el referente?. Esto seria actuar dentro de los tramites legales que es otra de las cualidades que definen una democracia seria.¿No sera que esto no da resultados electorales a corto plazo?. Vaya lió en el que nos meten los nacionalistas de cada sitio y los nacionalistas españoles. A ver si alguna bruja les manda el hechizo de la cordura.

 Como dice el slogan de trafico: si bebes no conduzcas

Cuidaros.

lunes, 30 de julio de 2012

Política. Ahora más que nunca



Hasta las últimas elecciones generales, en este país todo era más fácil. La temida crisis que comenzó en 2007 tenía un único culpable, el señor Zapatero.

Todo era cuestión de confianza y falta de credibilidad política porque los mercados no se fiaban del Sr. Zapatero.

Y con una simpleza insultante el PP convenció, prácticamente a toda España, que cambiando al Sr. Rajoy por el Sr. Zapatero todo estaba resuelto.

Unos pocos meses después los problemas, ya sin Zapatero en la Moncloa, se agravan mas cada día, el gobierno se contradice a diario y lo que es peor el mensaje es desolador, todo va a ir a peor, no hay de momento luz al final del túnel, y si alguien muestra algún síntoma de esperanza o sencillamente no se muestra taciturno y triste es un hereje.

Bueno pues yo no quiero morir sin una sonrisa en el rostro. Me niego a que los dirigentes de mi país me lleven por la senda de la desesperación, del pesimismo, del no hay nada que hacer, porque lo dicen los mercados.

Ya. Pero alguien dirá: ¿y qué hacer?

Bien no seré tan prepotente de dar recetas que otros no encuentran, pero si me atreveré a mirar la historia.

Acababa el siglo XX cuando el Estado en el que vivíamos presumía de haber conseguido un logro histórico, vivíamos en el Estado del bienestar. En lo, poquito de siglo XXI que llevamos están empeñados en una loca carrera para su desmantelamiento y liquidación.

Esencialmente creo que lo que ha cambiado aprovechando esto de la crisis y los dictados de los mercados es haber olvidado la misión del Estado.

 El Estado no es más que administrar los recursos públicos, los derechos individuales, cívicos y sociales de los ciudadanos.

Garantizando la libertad, educación, sanidad, seguridad, servicios públicos y administración de justicia.

Por eso quiero oponer esta idea histórica del Estado a la actual tendencia a liquidarlo montando toda una ofensiva en toda regla contra la función publica.

Parece que para romper la caída económica es más eficiente recortar los salarios y derechos de los trabajadores públicos que perseguir el fraude fiscal, por poner un ejemplo.

Si esta ofensiva no se detiene será imposible que el Estado cumpla su función.

Los logros del siglo XX, se convertirán en la ruina del siglo XXI.

Seria importante que devolviéramos a nuestros representantes el poder democrático legítimo que le corresponde y que fueran ellos y no los tecnócratas de los denominados mercados, lo que tomen las decisiones que afectan a la ciudadanía.

Tampoco vendrían mal, ya puestos, que nuestros representantes dejen de mirar más allá de sus intereses inmediatos, y busquen intereses coletivos.

Es hora de pensar en el bien común por encima del bien individual. Es hora de convertirse en hombres de Estado.

Por último, otra comparación histórica recordar que en anteriores crisis económicas.(El crack del 29.El lunes negro del 87…etc). Ha salido siempre mas reforzado el que invierte que el que ahorra, el emprendedor que el conservador. No se acaba con el paro recortando salarios para que no haya gasto, no se acaba con la crisis recortando derechos.

¿ No sería mejor un Estado que generara obra pública para que esta creara empleo?. ¿Que hiciera circular el dinero en lugar de meterlo en los bancos para mayor pecunia de sus directivos?.

Algunos pensamos que cuando hay problemas graves sociales lo que hace falta mas que nunca es la Politica.

Desde el negativismo nunca se ha creado nada.

Cuidaros




jueves, 8 de marzo de 2012

NO INSULTEN, POR FAVOR






“La guerra de las palabras gana a la guerra de las políticas y tiene un efecto anestésico, sobre todo en periodos conflictivos”. Antón Costas



Cuando faltan los argumentos para debatir, cuando no se respeta al que no piensa como tú, cuando se está inseguro o insatisfecho consigo mismo. Se suele recurrir a los insultos. Ofensas, ultrajes... en definita tal y como define la etimología de la palabra a “saltar contra”.

Es cierto que no todos los insultos consiguen los objetivos que pretenden, es difícil que cuando se actúa con grosería a voz en grito y sin ningún argumento, alguien se pueda molestar. Los hay que producen expectación para quien los lee o los escucha. Aquellos expuestos con verbi gratia, es decir con el don de la palabra, al menos resultan hilarantes. Escuchad una procesión en Sevilla o a los energúmenos de los fondos de los campos de futbol y estaréis conmigo en que aun diciendo y utilizando las mismas expresiones no es lo mismo.

Sin embargo personalmente lo que más me molesta en los insultos es el que ataca a la inteligencia de los demás. Esa zafia y vulgar explicación que parte de la filosofía de que es más fácil engañar a la gente con una gran mentira, que con una pequeña y que además si la dices muchas veces se la acaban creyendo. Estos pensadores y tecnócratas líderes de opinión, que están convencidos que todo el mundo es tonto menos ellos y que no se dan cuenta que no actúan con estrategias modernas de comunicación, de lo cual presumen, sino que son alumnos aventajados del mezquino Goebbels.

Desgraciadamente en nuestra ciudad nos hemos contagiado de esta forma de insultar la inteligencia de los otros tal y como pasa en el País, especialmente desde la llegada del PP al gobierno. Dejarme poner ejemplos ilustrativos de cómo se cuenta una cosa para ocultar la realidad.

BAJADA DE SUELDOS.- Devaluación competitiva de los salarios.

CRISIS.- Severa desaceleración, crecimiento económico negativo.

RECORTES.- Reformas en ámbitos devaluados.

COPAGO.- Tique moderador.

SUBIDA DE IMPUESTOS.- Recargo temporal de solidaridad.

DESPIDOS.- Proceso de racionalización de empleo.

CRISIS SOLO PARA LOS TRABAJADORES.-Impacto asimétrico de la crisis.

HUELGA GENERAL.- Conflicto laboral leve.

ECHAR A TODOS A LA “PUTA” CALLE.- Expediente de regulación de empleo.

NO PAGAR DEUDAS CONTRAIDAS.- Concurso de acreedores.

EMBARGAR UNA CASA.- Activos adjudicados.

CERRAR UNA EMPRESA.- Falta de visibilidad financiera.

CAMBIO DE BANDO CUANDO SE VA A PERDER.- Búsqueda de unidad.

SOLUCIONADO LO MIO.- Negociamos sin pedir nada.

IGNORAR A UN COLECTIVO QUE REPRESENTO.- Hay un acuerdo sin contenido.

NO RESPETAR LA REPRESENTACION.- Me han llamado personalmente.



No me corresponde ni una sola de las frases expuestas. Todas han sido dichas bien por políticos locales, bien por políticos estatales. Para consultar quien las ha dicho baste con leer el artículo de el País del 6/3/2012 de Amanda Mares, titulado No digas recortes, llámele amor. O bien escuchar a compañeros delegados en el último congreso regional o leer el Getafe Capital del jueves 8 de marzo.

Situarse en la frontera entre el maquillaje y la máscara haciendo abuso grosero y perverso de los circunloquios, perífrasis o rodeos, tal y como dice el artículo mencionado de el País, a mí personalmente, además de parecerme un insulto a la inteligencia de los demás, me parece que roza lo cínico y lo cómico.

Ya veréis como vienen más recortes, más subidas de impuestos, más incremento del paro, más cobardías y más huidas. Y ya veréis como lo llaman retos, desafíos, unidad, o sencillamente lo llamaran amor.



Cuidaros

Libro consultado. La seducción de las palabras de Grijelmo



miércoles, 14 de diciembre de 2011

La Letra Pequeña

Ha pasado tiempo suficiente desde las elecciones generales como para poder realizar una evaluación del resultado desde la distancia, condición necesaria para intentar errar menos en el análisis.
 
Algunos pensamos que los resultados electorales siempre tienen algo más de complejidad que el simple resumen de quien ha ganado. Curiosamente en estas elecciones es la primera vez que alguien reconocer haber perdido. Hasta ahora siempre ganaban todos: el que más votos tenia, el que más subía, el que aparecía nuevo.... En las elecciones generales de 2011 hay que decir una obviedad. El PSOE ha sido derrotado en toda regla. Derrota no por esperada menos dolorosa. El PP acumula el mayor poder de la democracia de un partido político, gobierno central, gobiernos autonómicos, locales, es decir todo. Ni Felipe Gonzalez, ni José Maria Aznar con sus mayorías absolutas tuvieron tanto poder. Tengo un amigo que dice que hemos pasado del bipartidismo al monopartidismo.
 
No obstante me gustaría leer LA LETRA PEQUEÑA del resultado electoral.
 
Veamos:
 
. El gran derrotado, el PSOE, sigue teniendo 7 millones de votos. No es ninguna tontería
. El gran triunfador, el PP, tiene menos votos de los que tuvo Jose Luis Rodriguez Zapatero en 2008 y 2004. ¿Quiere esto decir algo?
. Con todo a favor internacional y nacionalmente el PP ha subido al rededor de 500.000 votos, cuando  algunos que no cuentan en la victoria han tenido incrementos de 700.000 votos (IU) y de 800.000 votos (UPyD).
. Convergencia y Unión ha incrementado un 60% su representación y AMAIUR presentándose solo en Euskadi ha conseguido grupo propio en el parlamento Estatal.
. Todos ganan y solo uno pierde.
 
Con estos datos me gustaría sacar dos conclusiones, con las que se podrá estar de acuerdo o no, pero no con los datos expuestos que son realidades.
 
1.- Este país no es de derechas aunque le gobierne la derecha. Eso creo que nos han querido decir los ciudadanos de la misma forma que dicen encuesta tras encuesta, desde que existe esta democracia,  que se consideran de centro izquierda.
 
2.- La travesía del desierto que tiene que recorrer el PSOE para la recuperación de los millones de votos desencantados debe de pasar por analizar con autocritica los propios resultados.En este sentido creo que se cae por su propio peso concluir que no se ha tenido el mismo resultado electoral en toda España, aun cuando se haya perdido en general. No es lo mismo perder en Catalunya habiendo ganado en Barcelona,  L´Hospitalet, Badalona, o en Andalucia habiendo ganado en Sevilla, Puerto Real, o en Castilla la Mancha teniendo alcades en Toledo y Cuenca. Que lo que ha pasado en Madrid donde con la excepción de Fuentidueña (1900 habitantes) se ha perdido en TODOS los municipios.No deberíamos olvidar para tratar de no repetir la historia que ya se rompió el suelo del Partido Socialista en las municipales y se ha vuelto a romper en las generales, vamos que seguimos inscribiendo record en el Guiness. Y sin embargo desde Madrid la autocritica consiste en posicionarnos en la sucesión de Ferraz. Que tiempos aquellos en los que los secretarios generales después de perder con bastantes mejores resultados, por encima de sus intereses personales daban un pasó a un lado para ayudar a que el Partido mejorase. Ya lo dice el refrán queridos Jaime y Rafa, "otros vendrán que buenos nos harán".
 
No me voy a extender en propuestas de futuro, tiempo hay para ello. Pero quiero acabar diciendo que se acabó el tiempo del egocentrismo político. Se acabó el tiempo de ser imprescindibles y de ningunear otras alternativas en el partido. Se acabó el tiempo de la culpa es de la crisis, de ZP, de la mala suerte.....
Es la hora de la dignidad, de ceder el paso, del pacto intergeneracional, porque no nos equivoquemos no sobramos nadie, aunque sea el tiempo de otros. Es el momento de que a los que mas llevamos en el mismo cargo se nos agradezca lo que hemos hecho y se nos obligue a que hagamos un esfuerzo para liderar el necesario proceso de "reconectar" con la ciudadania y "reconvencerles" que trabajamos para los mas necesitados para equilibrar esta sociedad para conseguir bienestar y derechos para todos.
Es tiempo de dejar de ser jefes y convertirnos otra vez en lideres de opinión de los valores del Socialismo y no del egocentrismo. Tenemos la obligación todos, de fomentar nuevos lideres que actúen con algunos veteranos (no desaprovechemos la experiencia) con procedimientos participativos, abiertos y transparentes que busquen el interés colectivo y no el peligroso culto a la personalidad. Si además garantizamos que vamos a evitar las tentaciones de dejar todo "atado y bien atado" nombrando sustitutos. Quizás entonces estemos diciendo a los ciudadanos: hemos entendido el mensaje. No os ofrecemos más de lo mismo, este es nuestro cambio. Y entonces, quizá ,estemos dando los primeros pasos hacia los Ayuntamientos, las Comunidades y la Moncloa.
 
Como pasa en el fútbol hispano dejemos que otros vendan su alma solo por ganar, nosotros impongamos la obligacion de comportarse y buscar la excelencia.
 
Cuidaros

domingo, 21 de agosto de 2011

Carta abierta a Iker Casillas

Carta abierta a Iker Casillas.

Querido Iker.

Como bien sabes la diferencia entre un grandísimo jugador y un ídolo que pasa a la historia esta ademas de en el excelente juego que desarrolla en su comportamiento e imagen que se transmite. Si ademas esta demostrada la procedencia humilde y el esfuerzo para llegar a ser campeón formas parte de los mortales comunes que se convierten en referencia para los niños. Salir de Mostoles de una familia humilde, desplazarte a los primeros entrenamientos en metro, verte cambiar vacaciones con los mas necesitados por el mundo en lugar de  las noches de amor,vino y rosas de tus compañeros en Miami o Ibiza, transmitir tus sentimientos besando a tu novia ante el mundo entero, ademas de parar todo lo que viene a puerta y no tener un mal gesto con el adversario te hace ser un ídolo a imitar, eso sin olvidar que eres el capitán de un gran equipo, aunque suenen tendencias para quitarte el brazalete, y el de la generación mas importante de la historia de nuestro futbol patrio.

Soy consciente que estas viviendo momentos dificilísimos en tu club. Momentos que pasan por el mejor adversario de la historia enfrente, que difícilmente resulta abatible, pero sobre todo momentos indefendibles porque como dijo tu buen amigo Rafa Nadal después de la ultima confrontación con el Barcelona " hay cosas mas importantes que ganar". Es de dominio publico tu malestar con la tiranía y la chabacanería que se ha instalado en tu club del alma por haberse entregado al egoísta y egocéntrico Mourinho. Te duele seguro que se hable mas del Real Mourinho que del Real Madrid. Todos te han visto irte al vestuario solo cuando al acabar los entrenamientos aparece en el campo el verdadero dueño del Madrid en estos momentos. El representante de Mourhino,Cristiano, Pepe, Di Maria, Coentrao, Carvalho y junto con Marcelo hacen un circulito y hablan de sus cosas delante de todos. No eres tu quien a filtrado el malestar que sentiste cuando em tu vestuario despues del partido contra el Sevilla en el Bernabéu el grosero entrenador hablo de tu club como "un club de mierda".... "de chivatos que irán a contarle esto al presidente, a ver si tiene huevos de echarme". Tampoco filtraste tu como dejaste con la palabra en la boca  la teatralizacion del llanto al déspota entrenador que os llamaba traidores y malas personas por haber filtrado a la prensa la posición de Pepe, en el momento que tiro un redbull contra la pared y os mojo a casi todos el día que el Barca dejo sentenciada la liga en el Bernabéu.

Me consta que compartes tu malestar con los íntimos por tener que defender que un empate a cero es buen resultado para el partido de vuelta de una semifinal de champions, o que se recurra a no cortar el césped ni regarlo para que el adversario no pueda jugar al Futbol. También sabemos que mostraste tu malestar por jugar con diez jugadores detrás del balón y renunciar a este lo que llevo inexorablemente a tirar una vez a puerta en 180 minutos cuando te estas jugando la final de la champions. Por ultimo dando muestras de lealtad infinita a tu club has hecho de tripas corazón y has obedecido a tu enloquecido presidente y te has comprometido a defender la teoría oficial del loco de atar que dirige los designios del Madrid en la actualidad ara no perjudicar al club.

Dejame querido Iker que te transmita modestamente que algunos pensamos que eso no es bueno para el club, que lo mejor que puedes hacer por tu club, su historia, su señorío y por el bien del Futbol es ser como eres. Solo me falto que se me saltaran las lagrimas cuando te oigo defender la teoría de la conspiración permenente, del robo arbitral, de la teatralizacion y de que la ultima jugada del ultimo partido es una entrada mas que como siempre acaba con un jugador enemigo haciendo teatro. Joder Iker así vas a acabar apuntado al club de los que acusan al Fito, o Tito ese, que agredió a Mourinho dándole con el ojo en el dedo.

Ahora mas que nunca el Madrid, la Selección, el deporte y la sociedad por lo que representas te necesita. Necesita al chico de Mostoles que. con su esfuerzo, modestia y honradez a llegado a ser el gran capitán del Futbol Español.

Ya lo has hecho con respecto a la selección, con tus llamadas a tus AMIGOS Xavi y Pujol me has vuelto a admirar. Espero que sirva tu gesto para evitar la descomposición que hoy mismo anuncia Cazorla en sus declaraciones sobre la situación insostenible y que te ha trasmitido el seleccionador en persona, que existe entre los internacionales. Espero que no lamentemos en próximas citas de la selección que nos gane hasta Portugal, vete a saber entrenada por quien.....

 Pero sobre todo te deseo que formes parte del Olimpo de los Dioses futbolisticos del Madrid por tu épica deportiva y la de tu club, y no por formar parte de un pendenciero, marrullero y odiado proyecto aunque sea campeón de no se cuantas cosas.

Me despido pidiendote  perdón si te has sentido ofendido, pero es que te necesitamos para erradicar tanto egoísmo  del gran entrenador que hasta ahora lo mas grande que ha hecho es firmar un contrato que le reportara no menos de 100 millones de euros en su bolsillo mas otros 40 si le despiden. La lealtad es para con el club que esta por encima de presidentes, embaucadores y voceros mediaticos interesados solo en sus finanzas.

Mucha suerte.

lunes, 13 de junio de 2011

LA FOTO QUE NUNCA SE DEBIO DE PRODUCIR

                                        
No se equivoquen amigos, no me refiero con el titulo a estar en contra de la alternancia política. En democracia la esencia es precisamente la alternancia, y esta siempre llega, tarde más o menos, siempre llega, aunque algunos no se lo querían creer.
Me refiero a que después de gobernar casi treinta años, Pedro Castro no debería de haber entregado el baston de mando de la ciudad al candidato de otro partido que no hubiera sido el suyo propio. La historia reconocerá a este alcalde como el mejor de Getafe, y por error suyo también como el que no supo retirarse a tiempo. Ni Pedro Castro, ni el Psoe, hemos sabido, hemos querido, o hemos podido, dar continuidad a un proyecto socialista para la ciudad mas alla del personalismo y la referencia del castrismo.
Pedro Castro que a dia de hoy es jefe de la oposición y lo que es mas importante Secretario General del Psoe de Getafe tiene que prestar lo mejor de si mismo para hacer el ultimo y seguramente de los mejores servicios a su Partido. Como secretario general tiene que liderar la transición en su agrupación y dejar el partido en la mejor posición de salida para que la transición de la oposición al gobierno local de nuevo, sea rápida y si es posible tranquila.
Digo lo de la transición rápida porque se me antoja que los ciudadanos han dicho que no querían de momento más gobierno Psoe-Iu, pero que tampoco les gusta un gobierno PP. No en vano el resultado del PP de Getafe es el peor  de los resultados obtenidos en la zona sur por esta formación y casi en la comunidad de Madrid. Comparando lo que ha pasado en otros municipios el PP de Getafe se debería de haber ido a 14 o 15 concejales., sin embargo esta prácticamente como estaba en mayo de 2007.
Y digo lo de tranquila a ser posible, porque soplan vientos de guerra en la agrupación local, con afiliaciones masivas que responden a operaciones de poder donde sospecho que la diferenciación ideologica se basara en el quitate ya que me toca a mi.
 Seria bueno no olvidar que al candidato se le voto por aclamación, es decir sin un solo voto en contra. No parece lógico que quienes esto hicierón, aunque luego al calor de Madrid se hayan separado en las primarias ahora pretendan ocupar responsabilidades que antes deberían de asumir. Y esto vale también por los que se apuntan a la sucesión bajo el paraguas del continuismo, porque son de Pedro Castro. Solo falta para acabar que en lugar de hacer un esfuerzo de autentica “sangre nueva” utilizemos a los “sabios” en lugar de para que ayuden, para que también entren en la carrera de la sucesión por aquello de que cualquier tiempo pasado fue mejor.
Pedro Castro tiene derecho después de lo que ha hecho por este Partido en esta ciudad a pedir su ultimo cheque en blanco, esta vez con fecha de caducidad, para hacer dimitir al comité local entero que por primera vez a perdido una elecciones y nombrar otro nuevo que controle políticamente al grupo de concejales y diriga el partido en los próximos años. Ahora si hay tiempo de preparar unas primarias para dentro de tres años donde seguro que habrá distintos candidatos.
Ampararse en Pedro Castro y los ex concejales, o en el comité local  y Tomás Gomez para gobernar este partido, es más de lo mismo y lo que es peor no haber entendido nada del resultado electoral. Claro que seguir pensando que toda la culpa ha sido de Castro o de la crisis económica, sirve para evitar responsabilidades personales sin duda, pero querer administrar la derrota no parece la mejor opción de futuro.
Ayer lei de Jose Luis Sampedro: “Me pueden apartar y jubilar, pero no me pueden apartar de mi mismo”… Pues eso.
Cuidaros

martes, 24 de mayo de 2011

MAYO 2011 SE CUMPLIERON LOS PRONOSTICOS.



Tal y como parecía se ha consumado el rotundo éxito del Partido Popular y el estrepitoso fracaso del Partido Socialista en las elecciones municipales y autonómicas de 2011.



No entrare en detalles sobre los datos en concreto, que son de todos los que quieren conocidos. Con la excepción de Extremadura, la derecha gana todo lo demás. Queda Euskadi y Andalucía creo que porque ayer no estaba en juego, sino ni eso. Aunque es probable que el escenario político cuando se vote en Euskadi permita a Patxi López seguir siendo lendakari.



Que la crisis económica mundial, montada por las fuerzas económicas de la derecha ha sido determinante es un hecho.



Indistintamente del color político en todos los países donde ha habido elecciones durante la crisis económica quien está gobernando ha perdido: En Alemania la conservadora Merkel perdió 60 años después su feudo de Badem-W. En Italia el fascista Berlusconi perdió 20 años después su emblemática Milán. En las cantonales francesas el carismático Sarkozy perdió por 15 puntos con los Socialistas y se quedo a tan solo 9 puntos de la extrema derecha de Le Pen. Y en USA el demócrata Obama que había barrido en sus feudos de N. Jersey, Virginia y New York entre otros, los perdió todos, con tan solo un año de diferencia.



En nuestro País ha pasado lo mismo: Castilla la Mancha, Barcelona, Badalona, Sevilla, Getafe… han caído en manos de la derecha.



Pero creo que haríamos mal en pensar que no hay otra causa que la crisis económica mundial en la debacle socialista.



Permitirme un ejemplo, para mi significativo. Barcelona, San Adriá de Besos y Badalona, son ciudades con el mismo entorno físico y social, separadas apenas unos kilómetros, donde gobernaba el PSC. En Barcelona y Badalona gana el PP por primera vez en la historia. En San Adriá el PSC renueva la mayoría absoluta. ¿Acaso no tiene crisis económica San Adriá? ¿Os acordáis del famoso barrio de la mina: inmigración, delincuencia...? Pues esta en San Adriá.



Digo esto porque me gustaría que nos preguntáramos que más podíamos haber hecho. No comparto que se pierde un partido en el último segundo porque se falla un tiro libre, o que se desciende en la última jornada por la mala suerte de ese dia.



¿Cuantos votos se pierden porque no se cumplen promesas electorales? ¿Cuantos porque no se lidera la ciudad y se deja a otros que asuman el papel que no les corresponden llámense mercados o socios de gobierno? ¿Cuantos se quedan en casa por ofrecer siempre lo mismo? ¿Y por hablar mal del adversario y solo de lo bien que hicimos las cosas en el pasado? ¿Y por repetir casi mimeticamente la candidatura, dando por hecho que no hay otra? ¿Cuantos desencantados por las peleas internas, que no le importan a casi nadie salvo a los que se juegan el poder, dejan el poder? ¿Y por el modelo de partido gerontocratico y funcionarizado, donde cuesta entender que es el Partido y que es el Gobierno cuantos pierden la ideología? ¿Cuantos no votan porque no se identifican con la ideología que se dice defender?



Siempre se ha dicho que para que ocurra un desastre tiene que haber una concatenación de elementos. Perder unas elecciones no es un desastre, forma parte de la imprescindible alternancia de la democracia, como la muerte forma parte de la vida aunque algunos se crean inmortales. Perder como ha perdido el PSOE en algunos sitios si lo es. Bajar el suelo de voto hasta limites insospechados: amigos en la Comunidad de Madrid, con nuestro “Invictus” candidato, hemos obtenido el 24 %, casi diez puntos menos que con Rafa Simancas. Pues veréis como habrá alguna lectura positiva, y lo que es peor, no pasara nada en clave interna. Anoche Pedro Castro anuncio a sus compañeros, después de cosechar el peor resultado de la historia que si se tiene que quedar en la oposición lo hará. Más allá de que no sea verdad, a algunos les pareció coherente y valiente, a otro esperpéntico. Pero lo peor, es lo que pensamos todos: y después de él ¿Quién? ¿No me digáis que no buscamos lo que al final tenemos?



Quiero hablar de Getafe. He de confesar que en este estado no sería objetivo. Quiero ver detenidamente los datos, compararlos con 2007, con los resultados actuales del sur y después escribir. Anticipo que no está todo el “pescao vendido”. Que se equivoca el PP muriendo de gloria por haber sacado un resultado que en condiciones históricas ya tenía conseguido después de tener 11 concejales en 2007. Que UPyD no debería lanzar las campanas al vuelo, porque como dice el refrán una cosa es predicar y otra dar trigo. Ya vivió su particular “guerra de tronos” (por cierto no os perdáis la serie de los lunes en el plus) con las ordenes externas a lo aprobado en su organización local. Espero que no vivamos un “reality show” de aquí al pleno de constitución. Y de la izquierda de este municipio esperamos como dijo Churchill que se conviertan en estadista por comenzar a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones. Cuando se sale a empatar se suele perder. Quizás esta también sea una razón de porque teniendo 17, se pierde la mayoría. Porque lo que tampoco cuela es lo que dice el ínclito presidente de Cantabria, “la culpa es solo del Psoe”. En Getafe desde luego no.



Cuidaros


miércoles, 27 de abril de 2011

LA DEMOCRACIA AMENAZADA.La opinio de los Politicos crea un amplio espacio a la demagogia populista

Ayer volvi a vivir en mi ciudad otra muestra de la incontinencia verbal de nuestros lideres politicos. Otra de insultos que pretenden ser chascarrillos graciosos y se convierten en esperpentos dialecticos. Me parece mentira que nadie sea capaz de hacer razonar a nuestros carismaticos lideres y les hagan ver que con la que esta cayendo con respecto a los politicos, lo que no sea mesura, educación e ideas perjudica y mucho.

Lei hace tiempo a Josep Ramoneda en su columna del Pais (21/4/11) que una de las brechas que más irrita a los ciudadanos es la que separa a Gobierno y oposición: la incapacidad de unos y otros para afrontar juntos las situaciones de alto riesgo.

Esta es una de las razones por las que nuestra clase politica está en uno de los momentos mas zafio de la historia de la democracia. Es un hecho que la ciudadania se siente completamente abandonada por los que la gobiernan. La confianza en los politicos esta por los suelos: Segun el CIS un 67% piensa que los politicos son malos o muy malos. Tercer problema en la escala de gravedad del Pais.

La sospecha de que el mundo de la politica esta infectado de casos de corrupción, el 91% de los Españoles no confian mucho o nada en que los politicos, ya sean del Gobierno o de la oposición, actuen con "honestidad e integridad".

Y por ultimo la sensación que transmiten los Españoles de que los politicos no pueden solucionar sus problemas al no poder tomar las medidas que se precisan porque estan doblegados a los nuevos poderes facticos como los mercados o los especuladores.

Ante esta situación frustrante y desencantadora, los que cremos que la democracia sigue siendo el unico sistema posible, tendremos que volver a repensarla y reivindicarla ante tanta añoranza de la extrema derecha y ante los que quieren montarse en el " arriba España" en lo que ven como la fase final de su asalto al poder.

Esta claro que tener un temario tan parecido entre la izquierda y la derecha y no ser capaces de ofrecer modelos opuestos ante problemas comunes, no ayuda.
Es obvio que se fomenta el populismo de la extrema derecha cuando se hace gala de impotencia frente al poder economico.
Que cuando no te movilizas por la defensa de tus posiciones sino por la de los demás sueles llegar tarde a afrontar los problemas.
No cabe duda, que cuando existe una brecha, inmensa en estos momentos, entre el Gobierno y la ciudadania, la demagogia populista se cuela para fomentar su concepto nihilista"cuanto peor, mejor", su antieuropeismo,sus recortes en los derechos sociales y su discriminación favorable de los privilegiados, impidiendo asi aplicar cualquier criterio de equidad al repartir las cargas de la crisis.

A mi me parece muy importante que ¡¡¡desde ya !!! se imponga la POLITICA, es decir retomar la vida publica y la accion institucional, acabar de una vez por todas con la concepción miserable del "salvese quien pueda" que tanto anima a los mercados.

Como escribio Claudio Rodriguez, ilustre academico Castellano Leones:

El temor, la defensa,
el interes y la venganza, el odio,
la soledad: he aqui lo que nos hizo
vivir en vecindad, no en compañia.

Me parece imprescindible acabar con el discurso de la liquidación del Estado del bienestar por motivos contables al concebir la Administración del Estado como una empresa con sus mismos criterios de gestión y sumisa a los dueños de las grandes empresas. renunciando al imprescindible deber de correguir desigualdades sociales por encima de la feroz logica del beneficio. Hay que dar inmediatamente una respuesta a la crisis que priorice los intereses de las clases populares.

Retomemos las sensaciones tan intrinsecas de la izquierda para la ciudadania en torno a la ilusión, imaginación, utopia, sueños, futuro, bienestar, igualdad, libertad, respeto, lealtad.

Solo asi cualquier esfuerzo y trabajo tendra recompensa.
Solo asi podremos cambiar la imagen de la triste figura del politico como impotente alma en pena. Solo asi podremos retomar nuestra convicción de que no hay nada más noble que dejar lo mejor de ti en el trabajo por mejorar las condiciones de vida de la sociedad que te toca vivir.
Solo asi dejaremos una gran herencia a nuestros hijos. Mejorandoles la calidad de la democracia.

Creamonos como dijo Salvador Allende que la historia es nuestra.

Cuidaros

martes, 5 de abril de 2011

10 RAZONES PARA DEJAR EL CARGO. ZAPATERO HA HECHO LO CORRECTO



Desde la izquierda se accede a la vida publica para transforma la sociedad, para mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía, para dejarte lo mejor de ti en beneficio de los demás, para trabajar honrada y desinteresadamente por tus ideales, para tantas y tantas cosas; pero siempre y esta es una seña de identidad ideológica, con el conjunto de la sociedad. Con todos. Los que te votan y los que no. Porque cuando te eligen, presidente de gobierno o concejal, te eligen para que gobiernes para todos.



Quizá por lo dicho no tiene sentido ver el apego que se coge al cargo electo. Por eso cuesta tanto entender que si no quieres o no puedes cumplir con estos principios no hay más remedio que dar un paso al lado y dejar a otros. Seguramente actuando asi no seria necesario cuestionar permanentemente la limitación de mandatos.



Creo que en nuestro país existían razones suficientes para que Rodríguez Zapatero haya hecho lo correcto al anunciar su no concurrencia a las próximas elecciones. O acaso no es razón:



1.- Tener un nivel de valoración del 3,3 por la ciudadanía.


2.- Que casi el 70% desapruebe tu gestión. Que el 81% no tenga confianza en ti.


3.- Tener la peor valoración de la historia de un presidente. Ni Aznar en la época de la guerra de Irak tuvo una valoración tan baja de la ciudadanía.


4.- Haber pasado de la igualdad de oportunidades a no distinguirse ideológicamente de la derecha en la economía.


5.- Haber perdido la batalla entre los poderes públicos y los mercados.


6.- No haber podido cambiar el diagnostico más desesperanzador jamás obtenido por la ciudadanía. 9 de cada 10 españoles consideran mala la situación económica y hay más de 4 millones de parados en el país.


7.- Haberse convertido en el problema y no en la solución


8.- Haber perdido el enorme capital de confianza con el que llegó, convirtiendo este en un icono de desconcierto.


9.- Mantener un discurso tan confuso e impreciso que ha hecho pensar en un personalismo exclusivo sin ideas colectivas.


10.- Haber devaluado tanto la marca que ha desarmado al PSOE hasta hacerle llegar a la más baja intención de voto de la historia. 24,3%.( El país 5/12/2010)



Además tenia que irse por otras razones.



.- Ser coherente con su idea de no más de dos legislaturas.


.- Ser coherente con la ideología de sacrificarse por el País por encima de su persona, incluso del interés partidista.


.- Para no desprestigiar un magnifico legado al País en forma de más libertades, más justicia social, o mejores leyes para los ciudadanos entre otras apuestas. Siempre será mejor que te recuerden por el Presidente que impulso la ley contra la violencia machista, la ley de investigación de las células madres, la ley del matrimonio homosexual, la de derecho al aborto, la de dependencia, la de carné por puntos, antitabaco…etc. Leyes que no ha compartido el PP pero que se aprovechara de ellas y no tocara cuando gobierne. Que te recuerden como el, presidente que se fue por el fregadero con la crisis económica mundial, arrastrando a su partido en la caída.


.- Por haber normalizado las diferencias territoriales en este País. O no es normalizar haber compartido Gobiernos en Euskadi y Catalunya con el Sr. López y don José.Que grande es la variedad y la diferencia de este país aunque algunos nostálgicos se sigan empeñando en lo de una grande y libre. Permitirme un excurso ¿sabéis que le dijo Aznar a Zapatero en el transvase de poderes en Moncloa en 2004? “No te preocupes mucho en este País los que mandan son los de las comunidades autónomas, tu no tienes casi competencias”. Que os parece el que paso de una noche con el cántico Pujol enano habla castellano a la mañana siguiente a hablar catalán en la intimidad.



Pero sobre todo por una poderosísima razón.Haber dejado al descubierto al Partido Popular.Se acabo le ambigüedad medida, el no desvelar nada para no asustar a los votos de centro o enfadar y movilizar a la izquierda. El no decir nada y aparentar que se dice algo. El tener como único discurso el váyase Zapatero, y así no tener que exponer que es eso del copago de la seguridad social, aunque a algunos se les escape, como se defiende la transparencia teniendo a los mismos candidatos en Valencia, o cual son las medidas de ahorro de los Populares cuando su ciudad emblemática, Madrid, tiene tres veces más deuda que toda Holanda.



Me comentan que estan preocupados en la calle Génova porque piensan que se han quedado sin enemigo y además este se ha convertido en un mártir patriota que se sacrifica por España. Hasta a los mártires por España les quita Zapatero. !!! Hasta ahí podíamos llegar !!!. Lo que si digo en serio es que el político que se va de forma voluntaria por el mero hecho de hacerlo gana en valoración pública se le ve con mucha más simpatía y respeto.



Que no se nos olvide que el grado de valoración del Sr. Rajoy es similar al de ZP y que si el PP ejerciera la democracia interna, esto que es lo que más valoran los ciudadanos de los Partidos, seguramente Rajoy no sería el elegido por sus militantes.



En otras palabras en el PP estaban convencidos de que entre Zapatero y Rajoy, aunque ninguno guste, ganaría Rajoy. Ahora tienen un dilema: Entre Rajoy y otro u otra candidatura socialista ¿Qué pasará? Será por esta preocupación el ataque mediático a Rubalcaba? Será por esta razón el empeño en elecciones anticipadas ¡ya! para recuperar la Moncloa por la vía urgente, no vaya a ser que la Sra. Chacón derrote a Rajoy?



Haber asumido el grandísimo desgaste que el giro económico ha dado en el mundo, por cierto dirigido y capitaneado por los colegas del PP, del que no se salvara ningún dirigente actual del mundo democrático sea de la opción política que sea, ha sido un gesto honroso del Presidente Zapatero para con su Partido y su ideología. Esta crisis no la cabalgaran bien ni Merkel, ni Obama, ni a nadie que le haya tocado.



Creo que esta lección democrática del único Presidente que no ha perdido ninguna elección, servirá, como he leído en algún medio, para que Zapatero bata el récord de Suárez en cuanto a la velocidad con la que un dirigente político pasa de sufrir el mayor de los desprecios a obtener el mejor de los reconocimientos colectivos.


Esta será su última gran victoria y su mejor favor al PSOE y a su ideología.



Tiempo al tiempo.



Cuidaros